Páginas

viernes, 31 de agosto de 2012

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)

Aniversario del comienzo y del final de la mayor contienda de la Historia

 
No hubo declaración de guerra aquel 1 de septiembre de 1939 por parte de los nazis, tampoco advertencias y, por supuesto, muy poca compasión.
 
A las 4.45 a.m. de ese día las poderosas tropas de Hitler atravesaban la frontera polaca en una implacable demostración de blitzkrieg o guerra relámpago. Mientras tanto, las potencias democráticas occidentales parecían bloqueadas. Nadie se pronunció. Hasta el día 2. Fue entonces, cuando el primer ministro británico Chamberlain se vio obligado a ayudar a Polonia haciendo valer unos acuerdos anteriores de ayuda en caso de invasión. El día 3 de septiembre a las 9 a.m. el embajador británico en Berlín entregó un ultimátum exigiendo la retirada germana de territorio polaco en un plazo de dos horas. Nadie se pronunció en el III Reich. A las 11.15, Gran Bretaña declaraba la guerra a Alemania y se preparaba para un inminente ataque aéreo. También Francia emitió un ultimátum a los nazis que como el británico nunca fue contestado.
 
Comenzaba entonces la Segunda Guerra Mundial, la peor de las guerras de toda la Historia de la Humanidad.
 
En los meses siguientes, el poderoso ejército del III Reich ocupó Noruega y Dinamarca. Francia reforzaba su línea Maginot que no fue útil ya que Alemania violó la neutralidad belga y holandesa e invadió el país galo por las Árdenas. El 14 de junio de 1940 los primeras columnas germanas desfilaban por los Campos Elíseos de París. Francia capituló poco después y quedó dividida en dos: la zona ocupada y la Francia “libre” de Vichy dirigida por el Mariscal Pétain.
 
Mientras tanto, Gran Bretaña seguía resistiendo a los continuos ataques aéreos de Alemania (Batalla de Inglaterra) con su nuevo primer ministro Churchill el cual reconoció en el Parlamento que sólo podía ofrecer “sangre, sudor, mucho esfuerzo y lágrimas”. Al mismo tiempo la URSS ocupaba el este de Polonia, Lituania, Estonia y Letonia como se recogía en los acuerdos secretos que había firmado con la Alemania de Hitler (Pacto Molotov-Von Ribentrop).
 
La Italia de Mussolini también declaraba la guerra a Francia y Reino Unido pero sólo atacaba al país galo cuando éste ya había capitulado ante los alemanes. La guerra se extendía por todo el mundo. Parecía a principios de 1941 que la victoria alemana era inminente sin embargo dos hechos marcaron el transcurso de la guerra: el 22 de junio de 1941 el III Reich invadía la Unión Sovietica comenzaba la Operación Barbarroja; además el 7 de diciembre de ese mismo año Japón atacaba la base estadounidense de Pearl Harbour, el gigante dormido entraba en la contienda.
 
Las columnas alemanas se extendían por Ucrania y la Rusia Blanca llegando a Leningrado al norte, Moscú en el centro de la URSS y Stalingrado al sur. Allí el Ejército Rojo contratacó ayudado por “el general invierno” lo que destrozó, tras meses de agónica resistencia, el ejército nazi. Así pues las tropas soviéticas iniciaron su avance. Desde entonces, los nazis no hicieron más que retroceder.
 
En el Pacífico las tropas norteamericanas luchaban contra las imperiales japonesas por cada isla del océano. El Eje comenzaba a tambalearse.
 
En 1943, los Aliados desembarcan en Sicilia utilizando el trampolín del norte de África y avanzan por el país de la bota. Mussolini es derrocado e Italia declara la guerra a Alemania. El 6 de junio de 1944, día D, los aliados desembarcan en Normandía (Operación Overlord), al norte de Francia, se rompía el fortín nazi.
 
A finales de 1944 los retroceso del III Reich y del Imperio Nipón eran evidentes aunque los soldados del Eje continuában luchando por cada palmo de tierra. Ya a comienzos de 1945 los imperios se desmoronaban. La URSS avanzaba por el este ocupando Rumanía, Hungría y Polonia hasta entrar en Alemania, los Aliados (EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Canadá…) avanzaban por el oeste y el sur liberando Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo hasta alcanzar la frontera germana. El Reich se hundía y Hitler desesperado ordenó la destrucción total de Alemania (Operación Nerón), orden que fue ignorada. En el Pacífico, EE.UU liberaba Manila y ocupaba Iwojima alcanzando la isla de Japón.
 
El 28 de abril Mussolini era asesinado y descuartizado por partisanos italianos, el 30 Hitler se suicidaba en su búnker y el 2 de mayo las tropas rusas entraron en Berlín. La bandera soviética ondeaba en lo más alto del Reichtag o parlamento alemán. El 8 de mayo Alemania acepta la rendición incondicional, la guerra en Europa había acabado.
 
En el Pacífico, hicieron falta otros cuatro meses de disparos, bombardeos y el lanzamiento de dos bombas nucleares (sobre Hiroshima y Nagasaki) para que Japón se rindiera incondicionalmente el 2 de septiembre de 1945, habían pasado seis años desde el comienzo de la guerra.
 
La peor de las guerras, la primera guerra total de la Historia dejó casi sesenta millones de muertos, países arruinados, ciudades arrasadas, y el horror del Holocausto. Se acababa una era, empezaba otra muy distinta. La SEGUNDA GUERRA MUNDIAL había cambiado la faz del mundo.




 
 
 
 

miércoles, 29 de agosto de 2012

KATRINA, AÑO VII


El 29 de agosto de 2005, el Katrina tocaba tierra en el Estado de Luisiana, al sur de los Estados Unidos de América. Era un huracán de categoría 4 que se había formado en las cálidas aguas del Mar Caribe y que en origen se dirigía hacia Florida. Sin embargo el huracán se desvió de su trayectoria y se había internado en el Golfo de México, con aguas de 28 ºC.
A primera hora de aquel lunes de verano, el huracán Katrina “entraba” en Estados Unidos a 65 kilómetros de la ciudad de Nueva Orleans con vientos de más de 240 km por hora. La ciudad contaba entonces con seiscientos mil habitantes. La mayoría habían sido evacuados en los días anteriores pero aún quedaban sesenta mil que permanecían en sus casas.
El nivel del agua del Golfo de México comenzó a subir lentamente desbordando los diques de contención. Las centenarias barreras del lago Portchtrain que protegen a la ciudad (que se encuentra bajo nivel del mar) no pudieron soportar la presión y se resquebrajaron mientras el agua inundaba la ciudad.
Casi el 80% de Nueva Orleans se encontraban bajo las aguas a las pocas horas del paso del Katrina. Las previsiones de seguridad habían quedado desbordadas y no se podían calcular entonces el número de muertos mientras miles de personas que acudían a los hospitales y pabellones preparados pidiendo alimento y agua potable.
El Katrina pasó por el Estado de Luisana dejando un rastro de muerte y desolación. Los muertos comenzaron a emerger a la superficie y flotaban por las calles de la antigua metrópoli francesa. Las aguas que anegaban la ciudad eran una mezcla tóxica de petróleo, pesticidas, aguas residuales y cadáveres en descomposición. El calor y la humedad eran extremos.
La respuesta internacional no se hizo esperar. Países como Kuwait, Corea del Sur, India, Alemania o Bangladesh ofrecieron ayuda. Incluso Cuba y Venezuela enviaron hospitales móviles, comida y agua potable.
La actividad de los puertos del sur de Luisiana y de Nueva Orleans, dos de los mayores de Estados Unidos se vio interrumpida; una decena de refinerías y plataformas petrolíferas del Golfo de México paralizadas; decenas de miles de viviendas fueron destruidas, comercios y fábricas arrasados y miles de empleos desaparecieron; y las tiendas de las zonas no inundadas de la ciudad fueron saqueadas por la multitud desesperada.
108 Billones de dólares costó la reconstrucción de la ciudad: el bombeo y la retirada de las aguas, la recogida de los cadáveres, la retirada de los escombros y la rehabilitación de las zonas anegadas. Fue el mayor desastre en términos económicos que ha sufrido Estados Unidos en su Historia.
Pero lo peor, como siempre, fue el drama humano: más de un millón de personas abandonaron la costa del Golfo de México y la población de Nueva Orleans se redujo más de un 50%.
 
 
El Katrina se había llevado diez mil vidas humanas.

domingo, 26 de agosto de 2012

MUERE NEIL ARMSTRONG

El hombre que dio el "gran salto para la Humanidad"

 
De personalidad huraña y silenciosa, marcada por la muerte de su hija de dos años en 1962, Neil Armstrong estudió Ingeniería para más tarde dedicarse por entero a la carrera espacial. Llegó a ser vicepresidente de la NASA y estuvo al frente de varias misiones espaciales pero la Historia lo recordará por haber sido la primera persona en pisar la Luna.
 
Armstrong felleció el 25 de agosto de 2012, días después de haberse sometido a una operación de corazón. No le gustaba hablar de su gran hazaña y sus últimos años los vivió retirado en su granja del Estado de Ohio (EE.UU.). En el año 2010 criticó a la administración Obama por cancelar el programa espacial advirtiendo que otros países adelantarían a América en la carrera por volver a la Luna, según informa "El Mundo".
 
En 2009 se cumplieron cuarenta aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Así sucedió:
 
 
El 20 de julio de 1969, tras tres días de viaje espacial el cohete Saturno V de la misión Apolo XI se posaba sobre la Luna con tres tripulantes abordo: Armstrong, Aldrin y el "pobre" Collins que esperó durante veinte horas que sus colegas "diesen una vuelta" por la superficie selenita.
 
Al descender por la escalerilla del Apolo XI y pisar sobre la superficie lunar, Armstrong dijo al mundo su famosa frase: "Un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la Humanidad". Además de la bandera de EE.UU. y la huella del hombre los astronautas dejaron una placa que recordaba la gran proeza. Decía así:
 
"Here men from the Planet Earth first set foot upon The Moon July 1969, A.D. We came in peace for all Mankind".
 
 
En castellano:
 
" Aquí por primera vez hombres del planeta Tierra pusieron el pie sobre la Luna en julio de 1969. Vinimos en paz para toda la humanidad".
 
 
Más de 600 millones de personas alrededor del mundo siguieron este hito de la Historia de la Humanidad. El hombre, sin poder pacificar su propio mundo se lanzaba a la conquista de otros más lejanos.
 
Ayer nos dejó "uno de los grandes heroes americanos" según lo definió el presidente Obama. Su familia ha hecho una petición especial a todos sus admiradores:
 
"La próxima vez que caminéis al aire libre en una noche despejada y veáis que la Luna os sonríe, pensad en Neil Armstrong y hacedle un guiño."
 
 
 
D.E.P.
Neil Armstrong (1930 - 2012)
 
 

sábado, 18 de agosto de 2012

THE WAR OF 1812


Guerra anglo-americana (1812 - 1815)

 

Parece que la memoria es selectiva y que, por supuesto, lo que no interesa es mejor que no se sepa. Esto también ocurre en la Historia que es a menudo mutilada para engrandecerla eliminando todo lo que no debió ocurrir. Pero ocurrió. A lo que pretendo contar le ocurrió esto y si acudís a cualquier libro de Historia apenas se mencionará.

Hacia 1812, Europa estaba dominada por el Imperio Francés de Napoleón. El Emperador, con el objetivo de doblegar a Gran Bretaña (su gran rival por la supremacía europea y mundial) ordenó un bloqueó a las Islas. Nadie procedente de Europa o del resto del mundo podía comerciar con Gran Bretaña. Los ingleses también decretaron un bloqueo marítimo con Francia. Igual pero a la inversa.

El caso es que los Estados Unidos de Norteamérica, que nada tenían que ver (ni querían) con los asuntos europeos, deseaban seguir comerciando con Francia y con Gran Bretaña. Bueno, en realidad, más con Francia, porque con los ingleses aún sentían “rencor” por la Guerra de la Independencia (1775 – 1783). Exigieron entonces que se les permitiese comerciar. Sin embargo, los británicos reaccionaron no sólo impidiendo que los barcos americanos llegasen a las colonias francesas y a Europa, sino utilizando también al pasaje de aquellos barcos como soldados forzosos del ejército imperial británico.

¿Cuál fue la respuesta de los Estados Unidos de Norteamérica? El 1 de junio de 1812, invadieron el Canadá, entonces colonia del Imperio Británico. Sin embargo, la estrategia fracasó y los británicos contratacaron. Las tropas imperiales se internaron en territorio de las antiguas Trece Colonias y el 8 de agosto de aquel año llegaron hasta la Capital, Washington D.C. El presidente de EE.UU., James Madison, tuvo que huir de la Casa Blanca, que fue incendiada, igual que el Capitolio.
La Casa Blanca incendiada
por las tropas británicas, 1812


La guerra (“The War of 1812” en inglés) acabó en 1815 sin un vencedor claro. Supuso un desastre económico para ambas potencias y en EE.UU. se produjo la mayor subida de impuestos de su Historia. También se inició la Conquista del Oeste para reactivar la economía. La guerra no tuvo mayores consecuencias y quizá es por eso que no se recuerda. ¿O quizá no? Fue una guerra diferente, algo humillante había ocurrido para los norteamericanos:

El 18 de agosto de 1812, EE.UU. había sido invadido por primera y única vez en la Historia.

jueves, 16 de agosto de 2012

"EL HUNDIMIENTO"

Una reflexión personal


En estas últimas noches de verano, en las que uno no sabe muy bien qué ver en la televisión porque la verdad no echan nada interesante, he visto dos películas que tenía por casa de contenido más o menos histórico. Y digo "más o menos" porque en verdad, uno nunca sabe muy bien dónde empieza y dónde acaba la ficción en el cine.

El caso es que hace unos días ví "El Hundimiento", dirigida por Oliver Hirschbiegel. Ya la había visto una o dos veces anteriormente y la verdad es que cada vez que la veo me impresiona. Y no sé muy bien por qué ya que es un tema de sobra estudiado, publicado y conocido, pero sin duda, el relato estremecedor de la Batalla de Berlín (1945) y los últimos días de Hitler, me causa estupor.

Como he dicho antes, no sé hasta qué punto el argumento es verídico. He estado rebuscando en diversas páginas web y parece ser que efectivamente Hitler se suicidó en el búnker de la Cancillería en Berlín, como narra la película. Si bien, hay más versiones: asesinato del Führer por parte de sus generales, ejecución por parte de las fuerzas soviéticas o incluso corre la leyenda de que huyó a Sudamérica y vivió bastantes años más. Parece que la historia que narra esta película, es al menos, creíble.
También es destacable, por lo menos para mí, la personalidad de Hitler (interpretado por Bruno Ganz). Una persona con un carcáter brutal que en los últimos momentos rozó el delirio y la locura, pero que se mostraba amable con sus empleados (secretarias, cocineras, etc.) y sorprendentemente cariñoso con los niños, como puede verse en diversos momentos de la película. Sin duda, una personalidad para el estudio y la reflexión.

Es muy curioso poder ver a un personaje histórico como Hitler, del que tanto se ha hablado, publicado y debatido. Sin duda, siempre que la representación sea verídica (que parece ser que lo es, por lo que he leído), varias imagen o secuencias aportan mucho más que diez biografías del propio personaje. Como digo, siempre que se ajusten a la realidad, claro. 

Sobra decir que en la película también hay escenas crueles que rozan en ocasiones lo morboso: suicidios, torturas, asesinatos, ejecuciones públicas. Escenas, por otra parte, propias de la guerra y desgraciadamente propias de la Historia: las calles de Berlín viven una batalla decisiva, la última batalla, entre las fuerzas del III Reich y el Ejército Rojo y más de dos millones de berlineses civiles lo sufren en sus carnes. Acción y violencia se combinan con momentos de reflexion del líder nazi.
Por último, querría hacer una mención a la secretaria del Führer durante la Guerra, Trauld Junge. En realidad es la protagonista de la película ya que en ella se narra el momento en el que es contratada en 1941 (ya comenzada la guerra), los momentos finales al lado del Führer en abril de 1945 y como consigue escapar del búnker y cruzar el frente soviético a principios de mayo de ese mismo año. 

Su historia refleja en cierto modo lo ocurrido a la mayoría de la población alemana: aunque en principio, pocos se identificaban con el nacionalsocialismo, al final lo admitieron e incluso "valoraron" sus logros, desconociendo por otro lado las atrocidades que se cometían en los campos de concentración y exterminio y en la propia guerra. Se puede observar en las confesiones que realiza al final de la película la propia Trauld Junge que murió en el 2000.

No me atrevo a valorar la perfección técnica de la película, tampoco importa mucho en lo que pretendo hacer aquí, que es una mera reflexión personal de la historia que se narra. Habría otras muchas cosas que me gustaría comentar, pero tampoco creo imprescindibles y ya es demasiada pesada la reflexión. En cualquier caso, creo que ver esta película ayuda a comprender la ideología del Nacionalsocialismo, la personalidad del propio Hitler, la vida de cientos de miles de alemanes civiles durante los combates en Berlín y por supuesto el final del III Reich.

sábado, 11 de agosto de 2012

COTILLEOS DE LA CORTE

La Historia está llena de curiosidades, como la vida. Hoy me he acordado de una leyenda (o no tanto) sobre el esposo de la Reina Isabel II de Borbón (reinó entre 1833 y 1868), el rey consorte Franciso de Así de Borbón, primo de la reina.

En pleno siglo XIX la gente era tan malpensada como ahora y en la Corte corrían chismes y bulos de aquí para allá. Esos rumores pasaban después a la calle y los españolitos de entonces, tan chismosos como los de ahora daban forma a mitos y leyendas que incluso han llegado hasta ahora. Sobre el probre Franciso de Asís se rumoreó sobre su orientación sexual. En la calle se cantaba lo siguiente:
El Rey consorte,
Don Francisco de Asís y Borbón


“Gran problema hay en la corte
averiguar si el consorte
cuando acude al excusado
mea de pie o mea sentado”


Y es que, las maneras del rey al que llamaban Paquito no debían de ser muy varoniles ya que la propia Isabel II cuando se enteró de que su primo iba a ser su esposo, en un matrimonio concertado, exclamó:


"¡No, con Paquita no!"



jueves, 9 de agosto de 2012

"HISPANIA ET PORTUGALLIA" DE JOAN BLAEU

Siguiendo con la entrada anterior y las distintas visiones que existen de una misma nación, España, me he acordado de una curiosa descripción que hace el cartógrafo holandés Joan Blaeu en su fantástico "Atlas Maior".

El "Atlas Maior" está considerado "el mejor atlas y el más grande jamás publicado". Vio la luz por primera vez en 1635 con el título "Atlas Novus", pero fue reeditado en numerosas ocasiones. En un primer momento, a mediados del siglo XVII se editó en latín, en francés, en alemán y en español y su precio en la edición española, en 1665, era de 560 florines, hoy equivaldría a ¡20.000 euros! si comparáramos el nivel de vida en ambos momentos.

El libro diecisiete del tomo II (de los cinco que componen la obra) se titula "HISPANIA et PORTUGALLIA", es decir está dedicado a la Península Ibérica, en ese momento unificada. Así define los territorios que componían la Monarquía Hispánica. Atentos a las fragmentos en negrita, mis comentarios están entre paréntesis.

"Ahora está dividida en diversos reinos y regiones, a saber, Castilla la Vieja, la Nueva, León, Galicia, Asturias, Vizcaya, Guipuzcoa, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Murcia, Granada, Andalucía, Extremadura, Portugal y el Algarve a los que suelen añadir las islas de Cádiz, Mallorca, Monorca, Ibiza, Formentera, Dragonera, Conejera, y Barlingues, que parecen anexadas al reino; a las que se añaden las Azores situadas frente a Portugal, aunque muy alejadas de España ya que pertenecen a Europa y no a África (¿España es África?). Pero los españoles la dividen políticamente en tres coronas: la de Castilla, la de Aragón y la de Portugal, con sus dependendencias."

Fijaos ahora como describe el clima de la Península:

"Los antiguos consideraban que España no se veía afectada por un calor excesivo, como le sucede a África, su vecina, ni tampoco estaba expuesta a los grandes vientos, como Francia, sino que gozaba de una aire sano y templado bastante similar en todo el territorio; y en todas partes, los vientos procedentes del mar avanzan por todas las provincias y disipan el aire incomodo y terrestre para hacer que sus habitantes estén perfectamente sanos. Actualmente los españoles se sirven del mismo discurso para recomendar su país (en pleno siglo XVII), añadiendo que disfruta de una primavera eterna (...) Predomninan los vientos del oeste, saludables para la vida humana y refrescantes. Es cierto que causan sequía, lo cual hace que en España se produzca a veces escasez de cereales. (...)"

Por último, mirad como describe a los castellanos (y a las castellanas) y además los compara con el resto de los españoles:

"Los castellanos en comparación con los españoles, tienen buen color, son amables, buenos y de buena conersación, auténticos y leales. Incluso las mujeres son muy robustas y trabajadoras, y en absoluto masculinas".

La información ha sido extraída de la edición moderna del Atlas Maior de la Editorial Taschen.

miércoles, 8 de agosto de 2012

ESPAÑA VISTA POR UN ESPAÑOL

La visión que tenemos los españoles de nuestro país es muchas veces pesimista. Tendemos a pensar que vivimos en una nación en permanente decadencia. Ha sucedido desde hace decenios, más aún en los ultimos años con la grave crisis económica, social e institucional que vivimos.

Este sentimiento empezó a ser relevante a partir del siglo XVI cuando el Imperio Español comenzó a ser atacado por las potencias europeas (países italianos, alemanes y Francia e Inglaterra) envidiosas de la riqueza y del poder que nos proporcionaban las colonias americanas.

Entonces, España era la primera potencia militar, económica y política del mundo y a Francia e Inglaterra les interesaba despertar odio hacia lo español en toda Europa. Se forjó la conocida como "Leyenda Negra" que fue tan interiorizada por los españoles que llegamos a creer durante siglos que todo lo malo que nos sucedía nos lo habíamos ganado a pulso con las atrocidades cometidas durante la conquista de América, nuestro afán en la Edad Moderna por dominar Europa, la influencia de la Iquisición, etc.

Este curioso poema de Joaquín Bartrina (1850-1880) expresa este pesimismo:


" Oyendo hablar a un hombre, fácil es
acertar donde vio la luz del sol:
si os alaba Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés,
y si habla mal de España, es un español."


Ahora, cuando parece resurgir el pesimismo español, debemos tener presente no sólo nuestras hazañas históricas sino también nuestro potencial cultural y social como nación desarrollada.


martes, 7 de agosto de 2012

COMPASES DE LA TRANSICIÓN

ALGUNAS CANCIONES CON HISTORIA


La música es el reflejo del momento histórico que se vive. Así lo fue en el momento más importante de nuestra Historia reciente. La Transición política supuso para España un cambio de fondo y de formas ya que se pasaba del más absoluto autoritarismo a la democracia liberal del modelo europeo. La música de finales de los Años 70 y principios de los 80 reflejaban todos los sentimientos acumulados en los corazones de millones de españoles. Sentimientos llenos de esperanza y de solidaridad pero también sentimientos llenos de temor y miedo a que las cosas volviesen a salirnos mal. Pero afortunadamente no fue así. Aquí se recogen tres de las canciones que sirvieron de himno para una época crucial. Más allá del ritmo, la melodía o los cantantes, está la letra de las canciones que sin duda son breves crónicas históricas de aquel momento.

I.“LIBERTAD SIN IRA” del grupo Jarcha

Esta canción se convirtió en todo un símbolo de la Transición. Fue elegido por el periódico “Diario 16” para lanzar su campaña promocional. Es curioso que el día de su estreno, en octubre de 1976 fue censurada por las emisoras de radio hasta que el gobierno levantó su veto, eso sí, inmediatamente.
La letra es el conjunto de sentimientos que tenían todos los españoles y en especial los más jóvenes durante la Transición. Jóvenes que veían la Guerra Civil (1936-1939) como algo lejano, que habían vivido sus abuelos y que querían olvidar. Romper con aquel pasado lleno de miseria y miedo de una manera pacífica y sin mentiras.
Por cierto, esta canción se recuperó en 1997 durante las manifestaciones que se celebraron en toda España en repulsa del trágico secuestro y posterior muerte de Miguel Ángel Blanco a manos de la banda terrorista ETA.


 

II.“CANTO A LA LIBERTAD” de José Antonio Labordeta

Esta segunda canción fue compuesta en el año 1975 por el cantautor aragonés José Antonio Labordeta. Recoge la esperanza que sentía el pueblo español en ese año al acercarse por fin la ansiada Libertad que llevaban casi cuarenta años esperando. La Democracia estaba a punto de llegar pero como dice la canción había que empujar entre todos para hacerla realidad y darnos las manos para avanzar juntos hacia un futuro próspero y libre, teniendo siempre muy presente las propias bases de nuestra Historia que no siempre fueron buenas.
Hoy, en la Comunidad Autónoma de Aragón se utiliza esta canción como himno popular aunque no haya sido reconocido oficialmente.


"Habrá un día en que todos
al levantar la vista
veremos una tierra
que ponga libertad"


III. “HABLA PUEBLO, HABLA” de Jarcha (popularizada por el grupo Vino Tinto)

Esta canción fue utilizada por el gobierno de España para invitar a la gente a votar en las primeras elecciones democráticas celebradas en 1977. Una vez más destaca la oportunidad del pueblo de decidir su futuro, algo que no había podido hacer en casi cuatro décadas. Ese era el momento y el pueblo español respondió a la llamada ya que acudió a las urnas masivamente para poner en pie definitivamente la democracia que tantos llantos y lamentaciones nos había costado.


"Habla pueblo, habla, este es el momento"

viernes, 3 de agosto de 2012

UNOS JUEGOS DE LEYENDA

 El nacimiento de los atletas


Uno de los numerosos mitos épicos de la antigua Grecia cuenta que la región de Elide fue disputada durante siglos por diversos pueblos. El objetivo era asentarse en ella y dominar el sagrado enclave del Santuario de Olimpia.
La Élide,
región donde se sitúa el
santuario de Olimpia
En ese lugar eran comunes las carreras de velocidad. Uno de los reyes de la Elide, Atlio, les dio el nombre de Atla a aquellas competiciones, con lo que los corredores pasaron a llamarse atletas. En las generaciones siguientes, la sucesión al Trono de la Elide se resolvía en una carrera de velocidad.
Varias generaciones después, el rey Augias (descendiente de Atlio) retó a Hércules. Si conseguía limpiar los excrementos de ganado que cubrían sus pastos le regalaría la décima parte de las vacas que poseía. ¡Y eran muchas! Hércules, desvió el cauce del río Alfeo y sus aguas inundaron los pastos llevándose los excrementos. Sin embargo, Augias no cumplió su promesa y condenó a Hércules a muerte.


Hércules se vengó del tramposo rey, tomó la Elide y mató a Augias. Para conmemorar el evento, se organizaron en el santuario de Olimpia los primeros juegos de todos los tiempos. Hércules, resultó vencedor en la lucha, en el pancracio y en la carrera de carros.

Hércules, padre de los Juegos Olímpicos,
desviando el curso del Alfeo


Según la tradición, aquellos fueron los primeros Juegos Olímpicos. Unos Juegos de leyenda.

jueves, 2 de agosto de 2012

LA IMPRUDENCIA DEL ESPADÓN DE LOJA

De 1844 a 1868, durante el reinado de Isabel II, el Consejo de Ministros estuvo presidido de forma intermitente por el líder moderado Ramón María Narváez (conocido también como el Espadón de Loja) y el dirigente de Unión Liberal, Leopoldo O´Donnell los cuales se turnaban en el gobierno.

Durante una sesión del Consejo de Ministros, Narváez se enfrentó a un ministro que, contrario a firmar un decreto, decía “Antes me dejaría cortar la mano que firmar semejante bazofia”. Naváez, lleno de ira bramó: “¡Usted no se cortará ninguna mano. Con la derecha firmará la disposición y con la izquierda, se toca usted los…”. Y antes de rematar la frase, se lo pensó dos veces y viendo que lo miraban todos los demás ministros dijo: “… PERENDENGUES”.

*Perendengue deriva del latín "pendere" que significa “colgar”.

Información extraída de la revista Historia y Vida, número 496, página 27.


Pincha aquí para ver esta foto.
Narváez, el Espadón de Loja